Nadie duda que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones y somos iguales ante la ley. Otra cosa bien diferente es el grado de cumplimiento de estos valores que debieran ser universales y no que permanentemente sean debate por no cumplirse al ciento por ciento.
¿Y que pasa en el deporte? ¿Somos iguales, podemos hacer las mismas marcas, podemos resistir lo mismo y superar la misma fuerza? La respuesta es que no somos iguales por distintos motivos. Tenemos el mismo merito unas y otros, la misma entrega, sacrificio, esfuerzo, el mismo espíritu de lucha, de superación, sufrimos y nos emocionamos de igual forma ante los eventos deportivos, nos fustramos con las mismas decepciones. Por lo tanto, debemos valorar el merito deportivo de mujeres y hombres de igual forma. Eso desafortunadamente no sucede en esta sociedad, fruto de intereses económicos, grupos de presión, valores asignados a determinados papeles o roles sociales...En una sociedad más justa e igualitaria esto tendría que cambiar y valorar a las personar por el mérito no por su género.
Pero, centrándonos en el tema deportivo, realmente, ¿en qué nos diferenciamos?
Diferencias Anatómicas
La mujeres en general tienen menos altura que los hombres, unos 10 centímetros menos de talla y unos 10 kilos menos de peso. También tienen un mayor porcentaje de grasa corporal, unos 4 kilos mas, y menos masa muscular, unos 4-5 kilos menos que el hombre. Las extremidades de los hombres son más largas y la caja torácica mas amplia. Los huesos son más robustos y con mayor densidad osea
Circulatorias y Cardiovasculares
La mujer tiene menor número de hematíes, células que transportan la
hemoglobina y el oxígeno por la sangre, menor cantidad de hemoglobina y
de volumen total de sangre. Todo ello disminuye la capacidad para
transportar el oxigeno en un 10% respecto a la del hombre. El corazón y los pulmones son algo más pequeños con lo que el rendimiento cardiovascular es menor.
Hormonales
En el hombre hay más cantidad de testosterona que está diréctamente relacionada
con el desarrollo de los músculos y de la fuerza, y al contrario en la mujer hay más
estrógenos que interfiere en el crecimiento muscular y por el contrario aumenta los
depósitos de grasa, sobre todo en caderas y muslos.
Movilidad Articular y Elasticidad.
La movilidad articular es mayor en las mujeres, los huesos de la cadera son mas
anchos y facilita mayor movilidad en esta articulación.
La elasticidad es mayor en las mujeres dada la composición de tejido muscular
y graso en el cuerpo.
En el hombre hay más cantidad de testosterona que está diréctamente relacionada
con el desarrollo de los músculos y de la fuerza, y al contrario en la mujer hay más
estrógenos que interfiere en el crecimiento muscular y por el contrario aumenta los
depósitos de grasa, sobre todo en caderas y muslos.
Movilidad Articular y Elasticidad.
La movilidad articular es mayor en las mujeres, los huesos de la cadera son mas
anchos y facilita mayor movilidad en esta articulación.
La elasticidad es mayor en las mujeres dada la composición de tejido muscular
y graso en el cuerpo.
Sudoración
La mujeres en general sudan menos que los hombres y se deshidratan con menor
facilidad siendo esto útil en actividades de larga duración.
Equlibrio.
La distribución del peso corporal y una talla algo menor hacen que el equilibrio y
la estabilidad en las mujeres sea mejor que en hombres
La mujeres en general sudan menos que los hombres y se deshidratan con menor
facilidad siendo esto útil en actividades de larga duración.
Equlibrio.
La distribución del peso corporal y una talla algo menor hacen que el equilibrio y
la estabilidad en las mujeres sea mejor que en hombres
Diferencias del rendimiento según la disciplina deportiva


